Renovación del puente Q’eswachaka

08 Junio 2025 | 12:00 AM
El legado que dejaron los Incas en Perú es totalmente apasionante. Desde complejos arqueológicos con una fascinante arquitectura hasta puentes incas, como el de Q’eswachaka, tejido con paja andina (Ichu), que se mantienen en pie hasta el día de hoy.
El puente se encuentra en el departamento del Cusco, sobre el río Apurímac a 3.700 msnm. Tiene 33 metros de largo y 1,2 metros de ancho.
Todos los años, durante la segunda semana de junio, los pobladores de las zonas aledañas al puente se reúnen aquí para llevar a cabo la festividad de su renovación, y de esta manera mantener vivo el puente y la tradición. Para la construcción del puente utilizan el ichu, un pasto de las zonas altas de los Andes. Las mujeres son las encargadas de trenzar el ichu mientras que los hombres se encargan de quitar las cuerdas rotas y sustituirlas por las nuevas.
La importancia del puente Q’eswachaka es tal que en el año 2013 fue nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Durante el tercer día, después de que los pobladores hayan terminado de trenzar todo el puente, se realiza una gran celebración con danzas autóctonas y, a modo de inauguración, todos los habitantes cruzan el Q’eswachaka.