Escrito por Andina, Agencia Peruana de Noticias en .
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la pintura tradicional de Sarhua, conocida como Tablas de Sarhua, del distrito de Sarhua, provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, por constituir una herencia transmitida desde tiempos prehispánicos, siendo considerada una vía de comunicación, así como el medio para generar directrices que organicen la vida social del pueblo.
El Día de Todos Los Santos se vive con especial fervor en ciudades como Cusco, donde las tradiciones religiosas y culinarias son parte importante en el calendario festivo.
Escrito por Andina, Agencia Peruana de Noticias en .
Panes Caballo con los apellidos "Carhuancho" y "Pérez", en alusión al juez Richard Concepción Carhuancho y el fiscal José Domingo Pérez, se venden en el mercado de Tica Tica, en la ciudad de Cusco, con ocasión de la tradicional festividad de Todos Santos.
Sila Illanes y Azucena Cantarina, dos folkloristas decididas a forjar unidad nacional con identidad andina. Desde el Huascarán al Ccarhuarazo, cantan desde las alturas de Ancash y Ayacucho.
Con el propósito de afianzar el disfrute de las expresiones artísticas, de sus identidades y diversidad cultural así como fomentar la protección del patrimonio cultural, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco a través de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes impulsa la actividad denominada “Espectáculos Artísticos en el Parque Arqueológico de Tipón, provincia de Quispicanchi y en el Sitio Arqueológico de Watoqto, provincia de Paucartambo”.
Escrito por Andina, Agencia Peruana de Noticias en .
El emprendimiento nacional Q'uma, que fabrica chocolate orgánico con un 70 por ciento de cacao fino de aroma y sal de maras, obtuvo recientemente la medalla de plata en la categoría "Barras de chocolate negro con inclusiones o piezas" del International Chocolate Awards de las Américas.