Cusco es una de las regiones que destaca por su exquisita y variada culinaria en el país y las matronas son las encargadas de darle el toque especial, haciéndola diferente frente a la variada gama de potajes con marca nacional.
Continuar leyendo
La primera puesta en escena de la evocación del Inti Raymi, en el Cusco, se desarrolló el 24 de junio de 1944 en la explanada de Sacsaywaman, oportunidad en la que participó el presidente de la República, Manuel Prado Ugarteche.
Continuar leyendo
Un nuevo reconocimiento a la diversidad de la cultura peruana. La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La festividad es una de las más complejas del mundo, pues existe un sincretismo religioso entre la cosmovisión andina y la fe católica.
Continuar leyendo
El Cruz Velacuy (velación de la Cruz) es una celebración tradicional de carácter religioso que se realiza cada año en el Cusco, al igual que en los pueblos del ande peruano. La misma se inicia el primer día de mayo y continúa el 2 y 3 con vigilias y oraciones de miles de feligreses. Su origen se remonta a las primeras décadas del siglo XVIII y es una de las celebraciones en las que se evidencia el sincretismo cultural de los pueblos.
Continuar leyendo
Por su importancia, vigencia y significado, la manifestación cultural denominada “Sistema de autoridades tradicionales conocida como Varayoc”, del distrito de Písac, en la provincia cusqueña de Calca fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, se informó hoy.
Continuar leyendo