Las celebraciones de Semana Santa en las regiones del Perú se caracterizan por una singular mezcla de religiosidad popular y cultura, cada una de las regiones expresa a través de diversas manifestaciones, tradiciones heredadas durante décadas.
Continuar leyendo
El Qorikancha y el monasterio de Santa Catalina de Sena. Los dos magníficos museos de la orden de los dominicos en la capital cusqueña narran su historia, revelan sus secretos y muestran sus tesoros.
Continuar leyendo
Recordar la herencia cultural de nuestros antepasados debe ser parte de un análisis que facilite recuperar nuestro sentido de pertenencia e identidad y, además, revalorar los conocimientos de los antiguos peruanos sobre el patrimonio ambiental. En ese contexto, es interesante estudiar las crónicas de Pedro Cieza de León, Garcilaso Inca de la Vega y de los padres José Acosta y Bernabé Cobo. Sus documentados escritos detallan el reconocimiento de estos pobladores hacia la vida silvestre, los camélidos y la utilización integral de los recursos naturales, entre otros detalles reveladores. Estos informes revisten un trascendental aporte histórico.
Continuar leyendo
Datos generales
|
PAÍS Departamento Provincia Capital
Latitud Longitud
Fundación Población
Gentilicio Ubicación
Extensión Altitud mínima Altitud máxima
|
PERÚ Cusco Cusco Cusco (3 399 msnm)
13° 30' S 71º 58' W
Siglo XIII (aproximadamente) 390.041 habitantes
Cusqueño, cusqueña Sierra (Andes) sur del Perú
72.104 km2 532 msnm (Pilcopata) 4 801 msnm (Suyckutambo)
|
Geografía y clima
Cusco, antes Cuzco, del quechua Qosqo, presenta un relieve abrupto, combina fértiles valles interandinos con imponentes montañas para descender luego hacia la ceja de selva, donde la temperatura se eleva y el paisaje se transforma en variada vegetación.
La ciudad del Cusco cuenta con un clima semiseco y frío. La temperatura media anual máxima es 19,6°C (67,3ºF) y la mínima de 4,2°C (39,6ºF). La temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en marzo, época en la que las montañas se cubren de verde. Entre junio y julio son comunes las "heladas" (frío intenso) en las que se han reportado nevadas muy ocasionales.
Distancias
Desde la ciudad de Cusco hasta las ciudades de:
- Acomayo (Provincia de Acomayo) 104.5 km / 3 horas
- Anta (Provincia de Anta) 26 km / 30 minutos
- Calca (Provincia de Calca) 50 km / 1 hora y 15 minutos
- Yanaoca (Provincia de Canas) 165 km / 3 horas
- Sicuani (Provincia de Canchis) 138 km / 2 horas
- Santo Tomás (Provincia de Chumbivilcas) 240 km / 10 horas
- Yauri (Provincia de Espinar) 241 km / 7 horas
- Quillabamba (Provincia de La Convención) 210 km / 6 horas
- Paruro (Provincia de Paruro) 64 km / 2 horas
- Paucartambo (Provincia de Paucartambo) 109 km / 3 horas
- Urcos (Provincia de Quispicanchi) 46 km / 40 minutos
- Urubamba (Provincia de Urubamba) 78 km / 1 hora y 25 minutos
Vías de acceso
Terrestre
- Lima-Arequipa-Cusco: 1 650 km (26 horas en auto)
- Lima-Nasca-Puquio-Abancay-Cusco: 1 131 km (20 horas en auto)
- Puno-Cusco: 389 km (07 horas en auto)
Aérea
- Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y
- desde Arequipa (30 minutos) a la ciudad de Cusco
Férrea
- Servicio regular Puno-Cusco: 384 km (10 horas)