Inti Raymi 2024 a los cuatro vientos
Con el objetivo de impulsar la reactivación económica y turística del Cusco y del Perú, el día de ayer 15 de febrero, se llevó a cabo en la Huaca Pucllana, del distrito limeño de Miraflores, la ceremonia de presentación Nacional de las Fiestas del Cusco e Inti Raymi, que fue organizada por Empresa Municipal de Festejos (EMUFEC) de la Municipalidad del Cusco, la actividad contó con participación del alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, alcalde de Miraflores, Carlos Canales, autoridades del gobierno nacional y empresarios ligados al sector turismo.
El Inca, la Coya, y el séquito real compuesto por más de 100 artistas, protagonizaron el ritual del fuego sagrado o “Willka Nina”, para anunciar la gran fiesta del Inti Raymi, por el mes jubilar del Cusco. la Huaca Pucllana recobró su encanto y retrocedió en el tiempo, para convertirse en una noche con luces de colores y sonidos ancestrales, con danzas y música de los años dorados del Tahuantinsuyo y anunciar al Perú y al mundo, el retorno de las fiestas jubilares del Cusco.
«Venimos a la Huaca Pucllana para invitar a todos los peruanos y al mundo, a la celebración del Inti Raymi a la gran fiesta del sol, que se realizará el 24 de junio en nuestra amada ciudad. El día de hoy, lo hacemos desde la capital de la república y dentro de poco lo haremos desde la capital del mundo, con el noble objetivo de impulsar el turismo en todo el país y con ello rendirle tributo a la ciudad más importante de américa, mostrándole al mundo una ciudad moderna, limpia, segura y ordenada», sostuvo el alcalde de la ciudad del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo.
Por: Hubert Rojas - Fotos: Narbo Peralta